miércoles, 12 de octubre de 2011



WEB RELACIONADAYUGOP




La Web del diseñador Yugo Nakamura se relaciona con el advenimiento interactivo del que venimos hablando anteriormente, el usuario puede ingresar a la misma y esta en contacto interactivo con el sitio para desplazarse y recorrer la pagina Web.

Contenidos:

Básicamente el contenido que nos brinda la página son los trabajos realizados por el diseñador japonés Yugo Nakamura.

Interfaz:

Los sonidos son muy importantes en la interfaz grafica de esta página, ya que refuerzan la idea. Otro aspecto interesante a resaltar es el modo en que aparecen las palabras, al acercar el clic se mueven aleatoria mente las letras hasta formar la palabra final.

Estructura:

El diseño de la página es de una página Web interactiva, en la cual la persona puede accionar en ella a través de clicks en las figuras de color negro, generando una especie de atracción hacia el usuario que ingrese a ella.

martes, 11 de octubre de 2011

DESARROLLO PERSONAL


La nueva ola de modernización que invade en todos los aspectos de la vida cotidiana no ha dejado afuera la lectura y la escritura. En los últimos tiempos se comenzó a imponer la importancia fundamental de la participación del receptor como eje central en cualquier producción, ya sea literaria, musical, cinematográfica, teatral etc.
Internet como parte fundamental de esta ola, genera un contacto directo entre autor/lector y en muchos aspectos se logra mejorar la calidad de algunas producciones. Este nuevo contacto directo de los receptores con las producciones no siempre genera un crecimiento a favor de ellos, ya que en esta red informática integrada por millones de personas, la información comienza a desmenuzarse y a dividirse en mínimas partículas en las cuales muchas veces se encuentra información errónea debido a el distorcionamiento que va sufriendo a lo largo del proceso de producción y reproducción por el que corre la información en la Web.


Las nuevas formas interactivas de leer, mirar películas, escuchar música, etc. incluyen al receptor de forma casi absoluta cuando en realidad lo fundamental e imprescindible tiene que seguir siendo la idea principal del autor, que por mas que esté influenciado por los receptores no se debería llegar nunca a una producción que difiera con la deseada por el autor.

lunes, 10 de octubre de 2011

EVALUACIÓN TEÓRICA A LIBRO ABIERTO


Narrativa hipermedial. (La Ferla-Groisman, 1996, cap. Machado)


El advenimiento de los medios interactivos

Las memorias de acceso aleatorio de las computadoras posibilitan una recuperación interactiva de los datos almacenados. El video/disco es un ejemplo que  posee diversas características.
La idea de los hipermedia es aprovechar las memorias no lineales de las computadoras para viabilizar obras tridimensionales que las vuelva manipulables interactivamente.
El hipertexto es un texto escrito en el eje del paradigma. Ya no se trata de un texto sino de una superposición de textos, visualizados en ventanas y navegables a través de links.
El acto de lectura es también un acto de creación y la expresión de una cierta libertad como en los textos permutativos el lector organiza y estructura al nivel mismo de producción.
El cine se prepara también para estos cambios, para que el espectador pueda intervenir directamente en el desarrollo del enredo cinematográfico.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

TP Nº1 "Entrevista a Norbert Bolz por Julia Diez"

Estas son algunas de las palabras de Nobert Bolz extraídas de la entrevista que le realizó Julia Diez, artista plastica que reside y trabaja en Berlín:

  • “El libro dejarà  de ser el medio dominante y cambiarà la funcion caracteristica que tuvo en los siglos precedentes…”
  • “El libro ha sido el medio mas importante con el que se ha recopilado y producido la organización del significado, el procesamiento de datos, el archivo de conocimientos, etc., en fin, todos los grandes acontecimientos, sustentando asi el libro la formación de los contenidos de la cultura…”
  • ”En un futuro proximo, cada uno de los medios sera parte de un sistema mayor…”
  • “Para comprender un medio en el futuro, uno se debera preguntar cual es su posición funcional dentro de la gran totalidad de medios…”
  • “Considero el concepto de diseño mucho mas fuerte y actual que el concepto de arte. El diseño es la actividad artistica que se adecua a la tecnica y a la economia…”
  • “Yo le diria que si pienso que un ingeniero se puede convertir en un artista interesante, mientras que considero dificil que un artista se convierta en un ingeniero interesante…”

TP Nº1 "Entrevista a Norbert Bolz por Julia Diez"

Al final de la Galaxia Gutemberg, el siglo XXI, cuya característica principal será la unidad entre arte, Ciencia y tecnología.

“La digitalización de todos los medios convencionales ha comenzado a disolver la cultura escrita: el libro, que ya no está a la altura de la complejidad de nuestros sistemas sociales. No es la biblioteca, sino la computadora la que ha llegado a ser el modelo real de nuestro mundo…”

A partir del texto de Norbert Bolz se dio un ciclo de conferencias bajo el lema “La percepción en la era de la realidad virtual”, en la cual se trataron temas como el poder de la televisión, los medios y el futuro de la creatividad, la muerte del libro y algunos otros.
Norbert Bolz es aleman, estudio filosofía y es profesor de teoría de la comunicación en la Universidad de Essen. Es autor de numerosos libros en un corto lapso de tiempo y es mucho mas joven de lo que se podría esperar para un escritor de tantos libros, es muy ordenado para exponer, es claro y logra simplificar estos temas naturalmente complejos al punto de hacerlos comprensibles para la gente no especializada.